Salud. El polvo tiene diferentes tamaños de partículas, de 100 micrones hacia abajo. Existe una fracción inhalable (MP 10) que afecta el aparato respiratorio y la caja toráxica. Y existe la fracción respirable (MP 5) que afecta los pulmones, si contiene 1% o más de sílice libre cristalina se denomina polvo silicógeno, esto es, puede provocar silicosis, cáncer o acentuar otras enfermedades, como la tuberculosis.
Medio Ambiente. El MP 10 es una fracción del polvo que difícilmente puede sedimentar. Por lo mismo, sólo puede contaminar el ambiente local y/o sectores aledaños si la ventilación natural lo permite, dado que al salir al exterior se diluye y poco afecta el medio ambiente.
El material particulado mayor a MP10 puede sedimentar a metros de la fuente contaminadora o a kilómetros, dependiendo de su tamaño y de la velocidad del viento, afectando considerablemente el medio ambiente y poblaciones cercanas o no tan cercana dependiendo de la magnitud de las emisiones y condiciones climáticas.
Flotación. Existe un tamaño de partícula ultrafina que afecta la recuperación en el proceso de flotación. En el caso del cobre su tamaño nominal es inferior a 15 micrones (MP 15). Este particulado ultrafino también perjudica el funcionamiento de algunos equipos, como espesadores y filtros. Además, durante el transporte y en depósitos de relaves se levanta con facilidad contaminando el medio ambiente.
Lixiviación. El tamaño de partícula inferior a 150 micrones complica el lecho poroso en la pila de lixiviación, es decir, afecta la percolación y, por ende, la recuperación.
Estrategia para el proceso. Extraer tempranamente la mayor cantidad de particulado que afecta el proceso convencional de flotación o lixiviación, manteniendo el tamaño que si es negocio su procesamiento. Si la ley es atractiva, el polvo extraído puede ser sometido a un proceso especial, por ejemplo, flotación por tiro inducido o lixiviación por agitación.
Estrategia para la higiene ocupacional. El tamaño de particulado que afecta la salud (MP 10) está contenido en el particulado no requerido en el proceso. Por consiguiente, su retiro temprano disminuirá considerablemente la contaminación en los diferentes sectores, y con tecnología innovadora y de punta que posee Proconm, se podrá llegar a cumplir con el DS 594, siendo éste un aporte de gran magnitud al PLANESI.
Estrategia el medio ambiente. Mantener en el sistema el particulado requerido en el proceso convencional implica minimizar considerablemente el polvo fugitivo y, por ende, proteger el medio ambiente. Además, los procesos especiales considerados son de baja contaminación que permiten cumplir el estándar ambiental.
Congresos. Proconm ha expuesto sobre el tema en los siguientes congresos:
-
Estrategia Innovadora para el Control de Polvo en Conminución, Primer Congreso de Correas Transportadoras, Rápidas y Poderosas, organizado por Mentoris. Viña de Mar, abril del 2018.
-
Diagnóstico y Control del Polvo Silicógeno, Workshop de Conminución, desarrollado en Santiago. Conminutek 2018.
-
Erradicar la Silicosis Favoreciendo el Proceso, II Congreso en Manejo y Control de Polvo en la Industria Minera 2019, organizado por Árbol Minero, Santiago